Domos construcciones
  • Inicio
  • Proyectos
  • Seguimientos de obra
  • Notícias
  • Equipo
  • Contacto
Domos construcciones
  • Inicio
  • Proyectos
  • Seguimientos de obra
  • Notícias
  • Equipo
  • Contacto

El Euríbor cae en agosto a un nuevo mínimo histórico del -0,356%

enSin categoría publicado el3 septiembre, 2019
0

El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, ha cerrado el mes de agosto en el -0,356%, un nuevo mínimo histórico, con lo que encadena seis meses a la baja y más de tres años en negativo.

En tasa diaria, el Euríbor se ha situado este viernes, último día del mes, en el -0,383%, de forma que arroja esta media del -0,356% y se sitúa muy por debajo del registro de julio, que fue del -0,283%.

Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de unos 117,6 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 9,8 euros al mes.

El índice se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro.

En marzo de 2018 parecía haber tocado fondo, al situarse en el -0,191%, iniciando entonces una tendencia ascendente que llevaba a los analistas a pensar en una vuelta del Euríbor a niveles muy próximos al 0% este mismo 2019.

El Banco Central Europeo puso fin en diciembre a su programa de compra de activos y el mercado percibió que las políticas expansivas estaban cerca de concluir, descontando una próxima subida de tipos que condujese a la normalización monetaria, lo que propició que el Euríbor continuase subiendo.

El indicador se elevó así hasta anotarse una media mensual del -0,108% en febrero, pero desde entonces encadenó una sucesión de ligeros retrocesos hasta que el instituto emisor presidido por Mario Draghi anunció que los tipos se mantendrían hasta al menos junio de 2020 y dejó la puerta abierta a una nueva bajada, lo que propició una caída más pronunciada del indicador en el mes de julio, hasta el -0,283%.

Asimismo, los miembros del Consejo de Gobierno del BCE pusieron sobre la mesa en dicha cita la necesidad de hacer frente a la desaceleración económica de la zona euro con un paquete exhaustivo de medidas, en vez de llevar a cabo una secuencia de acciones aisladas, y llegaron a debatir sobre la oportunidad de cambiar el objetivo de inflación de la institución.

Estos mensajes provocaron que el Euríbor haya profundizado su caída a lo largo del mes de agosto, tocando un mínimo diario de -0,399% el día 21. En media mensual, el desplome entre el máximo de febrero y agosto ha sido del 230%.

Reunión del BCE el 12 de septiembre

El próximo encuentro del Consejo de Gobierno del BCE se celebrará el 12 de septiembre, en el que será el penúltimo encuentro con Mario Draghi al frente del organismo. El analista de XTB Jorge López espera que Draghi continúe con la rebaja de tipos.

«La posibilidad de subida de tipos de interés parece ahora más lejana que nunca, las pretensiones del BCE parecen claras y podría tomar medidas nunca antes vistas por el mercado. Pero las medidas no parecen haber solucionado nada y continuamos atascados en el crecimiento, con baja inflación, una alta deuda pública y con compras masivas de deuda», ha afirmado el analista.

Ante esta situación, el sector bancario se está lanzando a una guerra hipotecaria para captar clientes y sigue decantándose por la hipoteca a tipo de interés fijo. «Los bancos actualmente están proporcionando hipotecas a un interés más bajo y mayor cantidad de capital con relación al valor del inmueble y esta directriz será continuista durante los próximos meses», ha explicado.

Desde XTB esperan que la tendencia del Euríbor continúe siendo bajista, ya que las incertidumbres dentro de la economía y una posible recesión repercuten directamente en la situación del diferencial.

Anterior

Los retos del sector de la construcción para impulsar su actividad

Siguiente

El precio de la vivienda usada en España subió un 0,6% en agosto, segun Idealista

Related Posts

10 junio, 2019
El número de viviendas libres terminadas bajó un 0,2% en el primer trimestre, hasta los 12.251 inmuebles

El número de viviendas libres terminadas se situó en las 12.251 viviendas en el...

No Comments
8 julio, 2019
Los pisos con valor de más de un millón crecen un 50% desde 2017

La recuperación que el mercado inmobiliario ha experimentado en los últimos años...

No Comments
9 septiembre, 2019
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales amplían su caída un 8,9% en el segundo trimestre

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en...

No Comments

Categorías

  • Sin categoría
    136 Posts

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Síguenos

Copyright © 2018. DOMOS. All Rights Reserved.

Domos, es una constructora dedicada a la rehabilitación, reforma y construcción de edificios residenciales.

Contacto

info@domosconstrucciones.com
+ 34 650 299 065

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
POLITICA DE COOKIESAJUSTAR COOKIESACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncio publicitario

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

GUARDAR Y ACEPTAR