La obra pública se recupera con fuerza, la aportación de la construcción al PIB se dispara un 34% desde el año 2014 y el empleo un 24,2%
Las grúas han vuelto a poblar los cielos de toda España. Con la doble cita electoral y abierto el chorro de gasto que conllevan los comicios, se han disparado las licitaciones de obra pública, el empleo en el sector de la construcción crece a ritmos de dos dígitos y el ladrillo recupera el protagonismo y es ya el componente del PIB que más aumenta. Pero no es un hecho puntual. Las aportaciones de la construcción al PIB no han parado de aumentar desde que en 2014 la actividad económica comenzara a crecer y a crear empleo tras seis largos años de crisis.
Si hay un indicador que refleja con nitidez el crecimiento del sector es el empleo. Los datos de afiliación a la Seguridad, el mejor termómetro para medir la ocupación, reflejan que el número de cotizantes está creciendo en la construcción a ritmos del 7,4%, más del doble de lo que aumenta la ocupación en el resto de los sectores productivos.
Si el análisis se realiza sobre la evolución que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA) se deduce que hoy el sector de la construcción da empleo a 1.279.900 de trabajadores, lo que supone un alza de casi el 12% en un solo año, cuatro veces más de lo que está creciendo el empleo en el conjunto de la economía.
A pesar del fuerte impulso, el número de ocupados en el ladrillo no se acerca, ni de lejos, a los efectivos que llegó a tener cuando comenzó la crisis. En 2008 trabajaban en el sector casi un millón más de trabajadores, un 41% por encima de la cifra que registra en estos momentos. Sin embargo, si lo que se analiza es la evolución que ha tenido la ocupación desde 2013, el peor año en términos de ocupados (990.000), el crecimiento ha estado cercano al 30%, una progresión sin precedentes.
El resurgir de la construcción es indiscutible si se analiza también la aportación que realiza cada sector productivo a la economía española. Entre 2014 y 2018 el ladrillo fue el componente del PIB que más creció, un 34%, más del doble que la industria (16,8%) o los servicios (14%). Sin olvidar que este último es el componente estrella de la economía española, a la que aporta más del 70% de su riqueza.
Este «boom» constructor se confirma cuando se analizan los datos de vivienda. Como ya informó ABC, España vuelve a construir más viviendas de las que vende. El año pasado se otorgaron 100.000 visados de obra, un 24% más, por encima de las 90.138 compraventas que se registraron en el segmento de pisos nuevos, según el Colegio de Registradores. Un aumento del «stock» de las casas que no se producía desde 2008 y en el que no se puede obviar el empujón que está teniendo por la doble cita electoral de abril y mayo.
FUENTE: ABCECONOMIA