
El precio de la vivienda de segunda mano se situó en los 1.891 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre del año, lo que representa un descenso del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del índice inmobiliario de fotocasa.
Este valor es un 37% y un 22% inferior a las medias de Madrid y Cataluña registradas en septiembre, donde se ha registrado un precio medio por metro cuadrado de 3.012 y 2.438 euros por metro cuadrado.
Fotocasa ha destacado que
entre julio y septiembre los valores de España han presentado incrementos y un
descenso leve y moderado. De hecho, en doce meses, el recio de la
vivienda en España ha subido un 2,3%, unos 42 euros por metro cuadrado.
Así, mientras que en septiembre de 2018 por una vivienda de 80 metros cuadrado
se pagaba 147.888 euros (1.849 euros por metro cuadrado), en la actualidad el
importe es de 151.249 euros (1.891 euros por metro cuadrado).
Por regiones, un total de
trece registraron descensos en el tercer trimestre del año. Así, solo Andalucía
(+0,6%), Aragón y La Rioja (+0,4% en ambos) y Asturias (+0,2%) registraron
incrementos en este periodo.
Por el contrario, destacaron los descensos de Cataluña (-4,2%), Navarra
(-4,2%), Navarra (-3,5%), Galicia (-2,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Canarias
(-2%), Comunidad Valenciana (-1,9%), Castilla y León (-1,7%),
Extremadura (-1,5%), Cantabria (-1,3%), Murcia (-1,2%), Madrid y País Vasco
(-0,7%) y Baleares (-0,6%).
Teniendo en cuenta los precios, Madrid se ha situado a la cabeza superando los
3.000 euros (3.012 euros por metro cuadrado). Por detrás, le siguen el País
Vasco (2.794 euros), Baleares (2.645 euros) y Cataluña (2.438 euros).
Sin embargo, en el lado
opuesto, entre las comunidades más económicas se encuentran Extremadura (1.089
euros), Castilla-La Mancha (1.103 euros) y Murcia (1.131 euros).
La directora de estudios de fotocasa, Beatriz Toribio, ha señalado que, pese a
las fuertes subidas registradas en el precio de la vivienda al inicio del año,
los precios se están moderando a medida que avanza el año.
Toribio espera que esta tendencia se intensifique en el último trimestre como consecuencia del contexto económico nacional e internacional y la incertidumbre política, pero prevé que la evolución siga siendo positiva y muy dispar según las zonas.
“Los precios seguirán subiendo, pero menos, aunque en algunas zonas esas subidas serán más intensas”, ha remarcado la directora de estudios del portal.