Tras tres meses de crecimiento en la afiliación inferior al 1%, el número de trabajadores del sector en Régimen General se sitúa en 890.555
Las últimas cifras de empleo, presentadas por el Ministerio que dirige Magdalena Valerio y registradas en el Observatorio Industrial de la Construcción, confirman la desaceleración del ritmo de crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social en el sector, que venía produciéndose en los últimos años. El número de afiliados en la construcción en el Régimen General aumentó en 7.809 personas en el mes de junio, lo que supone un 0,9% respecto al mes anterior. Esta cifra es lejana a la registrada un año antes, cuando en el mismo mes de 2018, se produjo un incremento del 1,6%, sumando 12.863 nuevos afiliados
A pesar de acumular cinco meses consecutivos de aumentos en el número de afiliados en el sector, se aprecia una desaceleración en los últimos tres meses, ya que las subidas no llegan al 1%.
En la actualidad, se contabilizan 890.555 trabajadores por cuenta ajena en el sector, cifra que no se alcanzaba desde octubre de 2011. Sin embargo, hay que destacar que el crecimiento interanual se reduce al 6,8%.
La afiliación también creció en la mayoría de los sectores económicos, pero a un ritmo más lento de lo que venía aumentando. Las mejores cifras se registran en la Hostelería, que suma 37.225 afiliados en el Régimen General (2,63%); le siguen las Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 31.799 (2,06%); Comercio y Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, con 28.217 (1,16%), Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 21.395 (1,62%), e Industria Manufacturera, con 10.551 afiliados (0,57%).
Respecto a las cifras de empleo, el número de parados registrados bajó en 146.476 personas en comparación al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de reducción interanual del 4,63%. Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se redujo en todos, excepto en Agricultura. El mayor descenso porcentual se produjo en el sector Servicios, con 51.752 parados menos; Industria, 5.808 desempleados menos (-2,17%) y Construcción, con un descenso de 4.066 parados. En Agricultura el paro aumentó en 5.815 personas