Según un informe del portal inmobiliario Pisos.com 2019 será el año de «la consolidación del crecimiento» de este sector, mientras critica que las últimas medidas del Gobierno no tendrán el efecto de abaratar los alquileres
El portal inmobiliario Pisos.com ha estimado que 2019 será de «consolidación del crecimiento de los últimos años» en esta actividad, en palabras de su director de estudios Ferrán Font, quien ha presentado este miércoles el informe «Sector Inmobiliario: Balance 2018 y previsiones 2019», en el que se ha apuntado que este año España superará el medio millón de compraventas, por primera vez desde antes de la crisis. Lo que representa un incremento del 13% respecto a 2017, según sus estimaciones.
En esta línea, Font ha augurado que en 2019 se mantendrán estas cifras aunque la tendencia alcista que registra el sector inmobiliario podría estar cerca de su «techo razonable». Por otro lado, también han apuntado desde Pisos.com, que este año se cerrará por encima de la barrera psicológica de los 100.000 visados, con un incremento del 26% respecto al año anterior, y en 2019 se ha apuntado hacia una cifra de 130.000 visados. Si las previsiones se cumplen, la brecha respecto a hace 10 años, en vísperas de la crisis, sería del 61% y del 88% si lo comparamos con el máximo de 2006. Solo en 2007, el último año completo sin crisis económica, se cerraron 651.427 visados de obra nueva. Para Font esa cifra «estaría cerca del márgenes de viabilidad que necesita un mercado equilibrado». Sin embargo, ha llamado «a liberalizar más suelo finalista para que los precios se relajen»
Todo ello, a pesar de que el precio del metro urbano cayó un 2,6% en el segundo trimestre del año pasado – de cuando datan los datos más recientes- donde hay mayor demanda arrojan el valor del suelo más caro: Madrid (477,8 euros/metro cuadrado), Barcelona (436,3 euros/metro cuadrado) y Baleares (397 euros/metro cuadrado).
FUENTE: ABC ECONOMIA