Domos construcciones
  • Inicio
  • Proyectos
  • Seguimientos de obra
  • Notícias
  • Equipo
  • Contacto
Domos construcciones
  • Inicio
  • Proyectos
  • Seguimientos de obra
  • Notícias
  • Equipo
  • Contacto

Las oficinas registran el 51% de la inversión inmobiliaria en España, según C&W

enSin categoría publicado el8 octubre, 2019
0

El sector inmobiliario vuelve a registrar grandes cifras en materia de inversión. Según cifras de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, durante el período de enero-septiembre de 2019 el 51% de la inversión inmobiliaria en España pertenece al mercado de las oficinas, lo que supone un récord histórico y “bastante inusual teniendo en cuenta que la cuota media de oficinas oscila entre el 25% y el 35%”, explica Ramiro Rodríguez, director asociado de research de Cushman & Wakefield.

España se mantiene como uno de los principales destinos para la inversión internacional en inmobiliario y el capital internacional es el núcleo de las adquisiciones. Los inversores continúan percibiendo a España como una fuente importante de retornos debido a las perspectivas de crecimiento del país, la mejora continua en los niveles de ocupación y al crecimiento previsto de las rentas. En este contexto, el mercado de inversiones inmobiliarias mantiene su impulso.

El volumen total de inversión en España de enero a septiembre ha sido de 6.100 millones de euros, por debajo de los 9.600 millones de euros del mismo periodo en 2018. Parte de esta reducción proviene de la menor contribución de los inversores del retail que se encuentran en modo wait-and-see dado el rápido cambio del modelo de compra de los consumidores. Las previsiones de la consultora pasan “por un mercado de activos retail más normalizado que alcance volúmenes de inversión de largo plazo en el sector desde 2020, en torno a los 2.500 o 3.000 millones de euros al año”, comenta Ramiro Rodríguez. 2019 acabaría, por tanto, con un volumen de inversión directa en retail de cerca de los 2.000 millones de euros en este segmento.

Según la consultora, 2019 cerrará con volúmenes de inversión global en España en el entorno de los 9.000 millones de euros y el pronóstico de actividad para 2020 es de mantenimiento frente este año. “Tras casi 6 años de gran actividad en el mercado se percibe cierta escasez de producto ya que los grandes porfolios y activos más representativos han rotado recientemente de propietario”, comenta Rodríguez.

Inversión por tipo de activo

El reparto de los volúmenes en 2019 ha estado liderado por el sector de las oficinas, que tanto en Madrid y Barcelona, se enfrenta a una demanda muy dinámica. La ocupación de este tipo de espacios se mantiene fuerte y los espacios disponibles se reducen en respuesta a la generación de empleo. Esto se refleja en las rentas de los alquileres que a cierre de 2019 habrán crecido un 3%. Se espera una expansión del 2% en 2020, en el segmento prime, y un 2,5% para la media del mercado.

Según las previsiones de la consultora, la logística cerrará 2019 en el entorno de los 900 M€ de inversión, por debajo de las cotas de 2018 y 2017, de 1.200 M€. “Esto se explica por el giro de los fondos y propietarios institucionales hacia el desarrollo de naves que no pasa por la contabilidad de la inversión inmobiliaria”, explica Ramiro Rodríguez. Para 2020 las ventas de activos logísticos podrían tomar más fuerza en respuesta al nuevo producto en desarrollo que podría cambiar de manos. En este sentido los volúmenes de inversión rondarían los 1.300 millones de euros el próximo año.

Por otro lado, el sector hotelero ha cambiado también el ritmo y las inversiones en este tipo de activo registran 400 millones de euros entre enero y septiembre de 2019 viniendo de los 900 millones de euros en el mismo periodo de 2018. El descenso se explica por la menor disponibilidad de portfolios de hoteles y, en general, de producto disponible para la venta.  En este sentido 2019 cerrará con una contribución menor a la media de los últimos años (pasando del 13% de la inversión global en España de 2018 al 5%). No obstante, siendo España el segundo destino turístico a nivel mundial y dado que el gasto por viajero sigue incrementando, el sector hotelero presentará en 2020-2021 oportunidades a los inversores en el segmento de mayor valor añadido, a través del reposicionamiento de marcas y renovación de edificios.

Los fondos internacionales continúan liderando adquisiciones e incluyen orígenes como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. No obstante, se percibe capital asiático, como el coreano o chino y fondos sudafricanos en el retail. 

Anterior

La Fundación Laboral de la Construcción avisa de que la buena marcha del sector se está ralentizando

Siguiente

Aumenta la demanda extranjera en el mercado inmobiliario residencial

Related Posts

23 agosto, 2019
Los jóvenes cierran el 30% de las operaciones inmobiliarias en España, según Fiabci

Los jóvenes van ganando peso en el sector del 'real estate' en España y este año...

No Comments
12 noviembre, 2018
El empleo en la construcción toma otra vez altura, pese a la falta de relevo generacional

El sector supera de nuevo los 1,2 millones de ocupados, pero escasea el talento...

No Comments
18 octubre, 2019
España necesita un mínimo de 120.000 viviendas nuevas al año, según la Asociación de Promotores Constructores de España

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE)...

No Comments

Categorías

  • Sin categoría
    136 Posts

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Síguenos

Copyright © 2018. DOMOS. All Rights Reserved.

Domos, es una constructora dedicada a la rehabilitación, reforma y construcción de edificios residenciales.

Contacto

info@domosconstrucciones.com
+ 34 650 299 065

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
POLITICA DE COOKIESAJUSTAR COOKIESACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncio publicitario

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

GUARDAR Y ACEPTAR