Domos construcciones
  • Inicio
  • Proyectos
  • Seguimientos de obra
  • Notícias
  • Equipo
  • Contacto
Domos construcciones
  • Inicio
  • Proyectos
  • Seguimientos de obra
  • Notícias
  • Equipo
  • Contacto

Los retos del sector de la construcción para impulsar su actividad

enSin categoría publicado el2 septiembre, 2019
0

Desde el año 2007 al 2014, la actividad en el sector de la construcción se desmoronó en un 95%. Unos años que coincidieron con los más duros de la crisis económica y que ha llevado al sector a realizar cambios importantes. Sin embargo, todavía hay retos ante sí para impulsar su actividad y crecimiento, además de para dar respuesta a las necesidades de los clientes y al nuevo entorno social.

Y, para tener futuro, el sector de la construcción tiene que afrontar varios retos. “Debe empezar una industrialización”, ha explicado Juan Carlos Bandrés, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Zaragoza y director general de Grupo Lobe.

Este es el principal reto que tiene el sector, cuyo futuro pasa por la industrialización y por la necesidad de profesionalizar a todos los integrantes del sector que, a su vez, tiene que hacer frente a las nuevas expectativas de los clientes que, en general, están desencantados con este ámbito productivo.

“El sector va a tener que hacer un salto importante” por la herencia que arrastra, “que es un peso pesado porque se piensa en comprar suelo a buen precio, pero lo importante es producirlo”, ha añadido.

La industrialización no es algo tan simple como “edificar casas”, sino que se tienen que generar nuevas estructuras organizativas que sean capaces de introducir un nuevo orden de comunicación entre los profesionales, según se apunta en el monográfico ‘Sector construcción residencial: Renacimiento. El papel de un sector que forma parte de nuestra vida cotidiana’, recogido en la revista de Economía Aragonesa número 68 de Ibercaja.

El objetivo es que la industrialización de la construcción pueda dar paso a un sector muy competitivo “en el que la productividad de los diferentes procesos tenga una nueva lectura” y se de paso a nuevas organizaciones que serán más compactas y de mayor envergadura, eliminándose de esta manera las antiguas estructuras, que están más atomizadas y tienen una visión más cortoplacista.

“El nuevo horizonte viene marcado por el cliente. El sector tiene la oportunidad de ofrecer un producto diferente y ahí es desde donde podemos hacer posible que el renacimiento de la construcción sea posible”, ha afirmado Juan Carlos Bandrés.

Con la industrialización, se dará paso a productos nuevos haciendo que todo el entramado inmobiliario tenga un nuevo papel. Son productos que se caracterizarán por la calidad, sostenibilidad, eficiencia energética, diseño, confort… entre otros factores.

Son retos que se deben asumir por el sector para ese “renacer” en el que tienen que competir contra 24.000.000 viviendas ejecutadas, de calidad media, pero que están en ubicaciones que son muy demandadas. Una competencia que es fuerte porque solo el 20% de las transmisiones que se realizan proceden de obra nueva, según los datos publicados por el Colegio de Registradores.

Y todo ello dentro de un contexto en el que se debe mejorar la rehabilitación porque suele basarse en “una cirugía estética” y en el que existe un problema demográfico porque la población no se prevé que crezca en los próximos años, lo que mermará la necesidad de vivienda.

Todos estos retos son los que tiene el sector ante sí y que solo se conseguirán superar con un nuevo modelo -el anterior se agotó con la crisis y fue su causa-, una vez esté diseñado y operativo. El problema está en que ni se ha diseñado, ni está operativo ni se está formando, al menos, de momento este nuevo modelo. De hecho, se prevé que construir un nuevo sector costará varios años.

 

Anterior

‘Women power’: las mujeres cierran el 45% de las operaciones inmobiliarias en España

Siguiente

El Euríbor cae en agosto a un nuevo mínimo histórico del -0,356%

Related Posts

29 agosto, 2019
El precio de la vivienda en alquiler se incrementó un 2,1% interanual en julio, según Fotocasa

El precio de la vivienda en alquiler se incrementó un 2,1% interanual en julio y...

No Comments
9 octubre, 2019
El alquiler crece en España desde 2011

El último Boletín Especial de alquiler residencial de 2019, publicado...

No Comments
5 marzo, 2020
Los materiales de construcción representan el 8,56% de la exportación total de la economía española

Construction materials, construction of houses of timber frame and its...

No Comments

Categorías

  • Sin categoría
    136 Posts

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Síguenos

Copyright © 2018. DOMOS. All Rights Reserved.

Domos, es una constructora dedicada a la rehabilitación, reforma y construcción de edificios residenciales.

Contacto

info@domosconstrucciones.com
+ 34 650 299 065

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
POLITICA DE COOKIESAJUSTAR COOKIESACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncio publicitario

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.

GUARDAR Y ACEPTAR