
El precio de la vivienda crecerá un 5,5% este año, un 4,4% en 2020 y el incremento descenderá hasta el 3,9% en 2021, según previsiones de S&P.
La agencia de calificación ha señalado que durante el primer trimestre los aumentaron un 6,9%, cifra que está por encima de la registrada en 2018 (6,7%), pero por debajo de la de 2017 (7,2%).
Asimismo, ha señalado que
la economía española está resistiendo la recesión en la eurozona y que la tasa
de desempleo está registrando un crecimiento sólido. Además, ha apuntado
que la confianza del consumidor continúa apoyando al mercado inmobiliario.
S&P ha señalado que el exceso de oferta en vivienda está desapareciendo y
que en el mercado inmobiliario hay cada vez más tensiones, pese a que existen
diferencias regionales
S&P ha señalado que el exceso de oferta en vivienda está desapareciendo y
que en el mercado inmobiliario hay cada vez más tensiones, pese a que existen
diferencias regionales S&P ha señalado que el exceso de oferta en
vivienda está desapareciendo y que en el mercado inmobiliario hay cada vez más
tensiones, pese a que existen diferencias regionales
S&P cree que el
mercado laboral continuará apoyando el crecimiento del precio de la vivienda,
aunque la creación del empleo debería ralentizarse.
Asimismo, ha señalado que aunque la inversión en construcción sea del 11% del
PIB, la demanda debería impulsar a la baja la oferta de vivienda y sostener el crecimiento
de los precios.
Por otro lado, considera que las hipotecas deberían estabilizarse en niveles
históricamente bajos. “Esperamos que la inflación repuntará el próximo
año, lo que ayudará a mantener bajas las tasas de interés reales y
apoyará la demanda de vivienda”, ha añadido.
S&P espera que la
demanda de viviendas se mantenga “fuerte” por las condiciones
económicas favorables y los bajos tipos de interés, pero que se suavizará
conforme empeore su asequibilidad.
Por ello, prevé que el crecimiento del precio de la vivienda continúe fuerte,
aunque espera que este se desacelerará. También ha recordado que la encuesta de
préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE) muestra que los
bancos esperan que la demanda de hipotecas se mantenga estable a finales de
este año.
Además, ha afirmado que los bancos esperan endurecer las concesiones de crédito. También cree que la escasez de viviendas empeorará en algunas zonas de Madrid y que el crecimiento de los precios permanecerá por encima del promedio nacional.